Hasta ahora, estos papeles se habían guardado en la Universidad de Cambridge, pero gracias a la gran labor que han hecho digitalizando los manuscritos, están disponibles para todo el mundo.
Todos sus escritos están recogidos en esta web, de la propia universidad.
Yo les he echado una ojeada y bueno, entre que están en inglés y en latín, que muchos son manuscritos, se me han hecho prácticamente indescifrables.
Solo he leído unas cuantas líneas de su mundialmente famoso (y muy recomendable) libro Philosophiæ naturalis principia mathematica (donde expone sus ideas sobre la gravitación universal).
Os dejo una imagen donde podéis ver cómo trabajaba uno de los grandes genios de todos los tiempos:
![]() |
Newton hacía sus cálculos en su Waste Book |
¡Increíble! Si tú casi ni lo entiendes, no me quiero imaginar el que se comió el marrón de traducirlo, y pasarlo a medios digitales. ¡Qué horror! Eso sí, la imagen que has puesto es la viva imagen del sufrimiento de una persona, que ahora mismo debe estar medio loca, porque como para leer eso… Y encima, como este señor tuviera una letra de estas raras que no entendía ni el que creó la escritura… ¡La hemos armado buena! Desde aquí mis felicitaciones al guapo que lo tradujese. Has currado más que millones de personas en el mundo, ja, ja, ja.
Bueno, la verdad es que es un gran trabajo, pero no quitemos mérito a los demás traductores. Por ejemplo, Champollión (descifro la piedra rosseta) se enfrentó a un texto milenario escrito en un idioma que muerto, sin nadie que lo comprendiese.
Por otra parte resulta impresionante ver, pese a los grandes avances de las ciencias desde el siglo XVII, el lenguaje matemático de Newton es casi idéntico al actual (quitando las potencias).
Y por último, me parece algo bestia recomendar como lectura principia mathemática. Ni creo que te lo hallas leído, ni creo que se entendiese mucho (si ya es dificil entender un texto científico en inglés, creo que el inglés antiguo sumado al cambio de nomenclatura de la física lo harían ininteligible). Además su proceso de pensamiento hasta llegar a sus leyes son mucho más complejos de lo que nos muestran en física. Una muestra de ello es su excepcional comprensión al plantear el problema de los dos cuerpos.
Clara:
La verdad es que más que una traducción, es escanearlo y pasarlo a la web para que estuviera a disposición de todo el mundo.
Por otra parte, no creo que con un buen nivel de inglés, latín y matemáticas fuera tan difícil traducirlo como nos resulta a nosotros una vez entendido como escribía Newton.
Aún así, no hay que quitarle mérito.
Adolfo:
Por supuesto que no me lo he leído, lo digo arriba (y como tú bien dices y también pone arriba, es casi indescifrable).
En cuanto a la palabra recomendar, tienes razón, no le da el sentido que quería darle yo. Lo que quería era reseñarlo,ya que es su obra más destacada. Gracias por la crítica y siento la confusión.
Hombre, me imagino que lo leerían, y para ello habrá que traducirlo, porque vamos, cae eso en mis manos, y me lo sabría de memoria, como un lorito. Y comentando lo que escribió Adolfo, ¡Haber quién tiene las narices de leérselo!
Un profesor a un alumno:
-¿Leíste algún libro este verano?
-Sí, me leí el diario de Newton.
-¡¿Qué?!
Ja, ja, ja.
Por último, quería decir que me encanta cómo aparecen ahora los comentarios. ¡Están chulísimos!
Emilio, quería decirte algo, no tiene que ver con la entrada pero si con el blog. No se redimensiona bien cuando disminuyes el tamaño de la pestaña (anchura), los botones laterales derechos se superponen con el texto y los izquierdos desaparecen (porque el fondo no disminuye la anchura). Pasa lo mismo con algunos marcos y comentarios.
Esperemos que lo soluciones pronto.
Clara:
¡Gracias! Seguí este tutorial (aunque lo cambié bastante).
Adolfo:
Debería de estar solucionado ya. El problema es que tenía los enlaces de 'arriba', 'siguiente'… puestos a la izquierda y, a la vez, para que no se superpusieran al texto. El problema era que el script 'mueve' la pantalla hacia la derecha, así que quedan debajo del texto. Ya no debería de haber problemas: están a la derecha y, aunque no debería pasar a no ser que tuvieras una pantalla extremadamente pequeña, se sigue superponiendo el texto (pero es para que no moleste cuando se lee).
En cuanto a lo de las páginas, estaba hecho para que quedara por debajo del texto, ya que si no estorban mucho, pero que se puedan usar cuando la pantalla está arriba.
El otro problema es el de la imagen de la blogoteca, pero ese no lo puedo arreglar, porque es una imagen automática y no me deja cambiar el tamaño.
Gracias, y cualquier otro problema, solo tienes que avisar.
Edito:
Los botones de la derecha si se superpondrán al texto, pero serán mostrados en la parte de abajo.
Bien, el botón comentarios ya lo puedo ver y el "volver arriba" desaparece, gran trabajo. Por cierto, aunque no creo que nadie se moleste en usar los atajos de teclado e tu blog te aconsejaría que los pág siguiente y anterior fuesen alt+a y alt+d (por que la gente viene con práctica de los shooters).
Edito: el botón "volver arriba" no desaparece, cambia a la izquierda, no me fijé bien.
En cuanto a los atajos, esa era la primera idea, pero el problema es que Google Chrome usa Alt+D para seleccionar la URL, así que no lo puedo usar.
Dios, no entro en este blog durante unos días, y me pierdo de la conversación.
En primer lugar, gracias Emilio por el tutorial. Está muy bien y es muy interesante.
En segundo lugar, de lo que habéis estado "hablando" no he entendido ni pio, pero vale.
En tercer lugar, pido ayuda: quiero enlazar una página web a las entradas de mi blog, pero poniéndole "aquí" o algo parecido (lo que hizo Emilio antes), pero no lo consigo. ¿Me podríais ayudar? Gracias por adelantado, y continuar con vuestra "discusión", que me hacéis mucha gracia. Ahora me acuerdo que hace unos cuantos años había un concurso que se llamaba "¿Quién es más listo que uno de primaria?", pues ésto es igual "¿Quién es más listo que estos dos?" Ja, ja, ja ;)
De nada, Clara.
Para enlazar a una web tienes que usar la etiqueta <a>.
Para que nos entendamos, tendrías que poner algo así:
<a href="url_de_la_web">texto que quieres poner</a>